El signo: ¿Qué es y tipos?
La diversidad lingüística de España: Lenguas de España. Lengua y dialecto
Monemas: lexemas y morfemas
Procedimientos de formación de palabras: simples, derivadas y compuestas
Reglas generales de acentuación. Acentuación de diptongos y triptongos
La tilde diacrítica y el uso de mayúsculas
Las notas y las cartas
La narración literaria y no literaria
Ortografía: g/j y b/v
El adjetivo
La descripción
El género poético
CUESTIONARIO: determinantes y pronombres
12 DE MARZO: EXAMEN ESCRITO:
Palabras invariables
Sinónimos y antónimos
Denotación y connotación
Ortografía: la h / ll e y
Versificación: medida y rima
Género poético: poesía popular y poesía culta
14 de marzo: Examen de lectura: Xenia/ El sueño de Berlón
Polisemia y homonimia
Oración y frase
Tipos de sintagmas
El sujeto y la prueba de concordancia
Signos de puntuación: coma, punto, punto y coma y dos puntos
El lenguaje figurado
El teatro
Hipónimo e hiperónimo
Signos de interrogación y exclamación
El guion y la raya
Subgéneros teatrales
Modalidad oracional
Repaso de morfología
Comillas y paréntesis