CORTO REALIZADO POR MARIO MARTÍNEZ, JUAN CARLOS TIRADO, LAURA ZAMBRANO Y OTROS CHICOS DE 4º ESO PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA MACHISTA.
El corto opta al Premio del público del Festival de Plasencia (plasenciaencorto). Se lo llevará aquel con más votos, os pido que votéis ( solo hay que darle al ❤) y difundáis: http://informaticaplasencia.com/encorto/antes-de-que-sea-tarde/
No todos los relatos comienzan igual. Por eso os propongo un comienzo distinto cada mes, a partir de él... imaginad y escribid...
OCTUBRE: No me dijo adiós, solo me sonrió.
Si estás inspirado y no te apetece tener que ceñirte al requisito del concurso mensual... aquí puedes participar o leer las inspiraciones de los demás.
Textos monovocálicos: aquí puedes mandar tus textos con una sola vocal y leer todas las respuestas.
Si vais caminando por la calle y os encontráis con una falta de ortografía en un cartel, letrero, menú.... no lo dudéis, hacedle una foto y mandádmela... ¡¡¡Habrá recompensa!!! Puedes mandar tu imagen aquí: Cazadores de faltas
Tanto maniaco o policiaco, sin tilde, como maníaco o policíaco, con tilde, son grafías válidas.
En los medios de comunicación pueden verse frase como «19 novelas policiacas que enganchan», «Galicia esconde un rincón paradisíaco de aguas turquesas que pocos conocen» o «¿Cuáles son las primeras señales de un hipocondríaco?».
El sufijo -iaco o -íaco forma adjetivos a partir de sustantivos, denotando relación entre el nombre y adjetivo (de manía, maniaco o maníaco). Aunque la pronunciación más tradicional es la que se corresponde con la grafía acentuada (policíaco, paradisíaco, hipocondríaco…), es igualmente válida la acentuación llana y sin tilde (policiaco, paradisiaco, hipocondriaco…). Conviene tener en cuenta que, tal como explica el Diccionario panhispánico de dudas, se recomienda que haya una correspondencia entre la pronunciación y la escritura, es decir, que quien articule esta terminación con hiato escriba -íaco y quien lo haga con diptongo escriba -iaco.
Así pues, todos los ejemplos anteriores son adecuados.
No se acentúan.
Es así y no quiero decíos algo.
Es correcto con el significado de ’mientras no’.
Comienzo de La metamorfosis de Frank Fafka
Banco de textos: recopila cientos de textos subidos por docentes y alumnos para su lectura en clase.
Gramaticas.net: toda la gramática de la lengua española explicada de manera sencilla.
Proyecto Cíceros: portal de Lengua y Literatura desarrollado por el Ministerio de Educación.
Analizador morfosintáctico: aplicación para repasar gramática y analizar todo tipo de oraciones.
Apuntes mareaverde: apuntes de varias asignaturas.
Materiales de lengua: página con multitud de recursos digitales y actividades.
Palabras azules: página del proyecto colaborativo de escritura creativa Palabras azules.
Aula de Letras: página web con recursos didácticos y enlaces a documentos y materiales.
Conteni2: contenidos educativos digitales desarrollados por la Consejería de Educación de Extremadura.
Blog de lengua de Alberto Bustos: blog con explicaciones claras, ejercicios y otras curiosidades de la lengua.