Search this site
Embedded Files
Skip to main content
Skip to navigation
Página personal de Marta Ampuero.
Página principal
Infografías
Ortografía
Tutoría
Mis vídeos
Vídeos de mis alumnos
Recomendaciones literarias
Érase una vez
Inspira2
Cazadores de faltas
Escribir
Leer
Fomento de la lectura
Más de la Fundéu
Curiosidades
Proyecto Innovación
Actividades Coronavirus
Acerca de mí
Curso 2022/2023
Curso 2021/2022
Curso 2020/2021
Curso 2019/2020
Textos monovocalicos
Curso 2017/2018
Curso 2016/2017
Más poemas acrósticos
Así ven a Maíto
Mérida: fuente de inspiración
1º ESO: lengua castellana y literatura
1º ESO: distribución de contenidos
La estructura de la palabra
Los determinantes
Los pronombres
Los sustantivos
Los verbos
Los adjetivos
Palabras invariables: adjetivos ,preposiciones y conjunciones
El diccionario
Relaciones semánticas
La acentuación y la sílaba
Los elementos de la comunicación
Las variedades geográficas del español
Los signos
Textos narrativos
Textos descriptivos
Textos normativos e instructivos
La carta
Introducción a la literatura
Los géneros literarios
Valores éticos
2º ESO: lengua castellana y literatura
2º ESO: distribución de contenidos
El sintagma nominal
Los sintagmas y sus partes
Los complementos verbales
La oración. Sujeto y predicado
Clasificación de oraciones
El vocativo
Conjugación verbal
La estructura de la palabra
La narración
La exposición y la argumentación
Textos descriptivos
Grafías
Relaciones semánticas
Procedimientos de formación de palabras
El género lírico y sus principales subgéneros
El género épico y sus principales subgéneros
El género dramático y sus principales subgéneros
2º ESO: Refuerzo de Lengua
3º ESO: lengua castellana y literatura
3º ESo:Fechas de exámenes y distribución de contenidos
El signo. La comunicación. Las funciones del lenguaje.
Las variedades de la lengua
Textos expositivos y argumentativos
Propiedades de los textos
Textos periodísticos
Las perífrasis verbales
Repaso:los complementos verbales
Otros complementos
Valores del SE
Introducción a la literatura
Literatura medieval
Literatura del S.XV
4º ESO: lengua castellana y literatura
4º ESO: distribución de contenidos
La oración compuesta
La oración yuxtapuesta
La oración coordinada
La oración subordinada
Textos descriptivos
Textos periodísticos
El romanticismo
S.XVIII: neoclasicismo
El realismo
El Modernismo y la Generación del 98
El novecentismo y la generación del 27
Modificadores oracionales
El léxico castellano
Curso 2022/2023
FP Básica
Sociedad
Comunicación
Página personal de Marta Ampuero.
Página principal
Infografías
Ortografía
Tutoría
Mis vídeos
Vídeos de mis alumnos
Recomendaciones literarias
Érase una vez
Inspira2
Cazadores de faltas
Escribir
Leer
Fomento de la lectura
Más de la Fundéu
Curiosidades
Proyecto Innovación
Actividades Coronavirus
Acerca de mí
Curso 2022/2023
Curso 2021/2022
Curso 2020/2021
Curso 2019/2020
Textos monovocalicos
Curso 2017/2018
Curso 2016/2017
Más poemas acrósticos
Así ven a Maíto
Mérida: fuente de inspiración
1º ESO: lengua castellana y literatura
1º ESO: distribución de contenidos
La estructura de la palabra
Los determinantes
Los pronombres
Los sustantivos
Los verbos
Los adjetivos
Palabras invariables: adjetivos ,preposiciones y conjunciones
El diccionario
Relaciones semánticas
La acentuación y la sílaba
Los elementos de la comunicación
Las variedades geográficas del español
Los signos
Textos narrativos
Textos descriptivos
Textos normativos e instructivos
La carta
Introducción a la literatura
Los géneros literarios
Valores éticos
2º ESO: lengua castellana y literatura
2º ESO: distribución de contenidos
El sintagma nominal
Los sintagmas y sus partes
Los complementos verbales
La oración. Sujeto y predicado
Clasificación de oraciones
El vocativo
Conjugación verbal
La estructura de la palabra
La narración
La exposición y la argumentación
Textos descriptivos
Grafías
Relaciones semánticas
Procedimientos de formación de palabras
El género lírico y sus principales subgéneros
El género épico y sus principales subgéneros
El género dramático y sus principales subgéneros
2º ESO: Refuerzo de Lengua
3º ESO: lengua castellana y literatura
3º ESo:Fechas de exámenes y distribución de contenidos
El signo. La comunicación. Las funciones del lenguaje.
Las variedades de la lengua
Textos expositivos y argumentativos
Propiedades de los textos
Textos periodísticos
Las perífrasis verbales
Repaso:los complementos verbales
Otros complementos
Valores del SE
Introducción a la literatura
Literatura medieval
Literatura del S.XV
4º ESO: lengua castellana y literatura
4º ESO: distribución de contenidos
La oración compuesta
La oración yuxtapuesta
La oración coordinada
La oración subordinada
Textos descriptivos
Textos periodísticos
El romanticismo
S.XVIII: neoclasicismo
El realismo
El Modernismo y la Generación del 98
El novecentismo y la generación del 27
Modificadores oracionales
El léxico castellano
Curso 2022/2023
FP Básica
Sociedad
Comunicación
More
Página principal
Infografías
Ortografía
Tutoría
Mis vídeos
Vídeos de mis alumnos
Recomendaciones literarias
Érase una vez
Inspira2
Cazadores de faltas
Escribir
Leer
Fomento de la lectura
Más de la Fundéu
Curiosidades
Proyecto Innovación
Actividades Coronavirus
Acerca de mí
Curso 2022/2023
Curso 2021/2022
Curso 2020/2021
Curso 2019/2020
Textos monovocalicos
Curso 2017/2018
Curso 2016/2017
Más poemas acrósticos
Así ven a Maíto
Mérida: fuente de inspiración
1º ESO: lengua castellana y literatura
1º ESO: distribución de contenidos
La estructura de la palabra
Los determinantes
Los pronombres
Los sustantivos
Los verbos
Los adjetivos
Palabras invariables: adjetivos ,preposiciones y conjunciones
El diccionario
Relaciones semánticas
La acentuación y la sílaba
Los elementos de la comunicación
Las variedades geográficas del español
Los signos
Textos narrativos
Textos descriptivos
Textos normativos e instructivos
La carta
Introducción a la literatura
Los géneros literarios
Valores éticos
2º ESO: lengua castellana y literatura
2º ESO: distribución de contenidos
El sintagma nominal
Los sintagmas y sus partes
Los complementos verbales
La oración. Sujeto y predicado
Clasificación de oraciones
El vocativo
Conjugación verbal
La estructura de la palabra
La narración
La exposición y la argumentación
Textos descriptivos
Grafías
Relaciones semánticas
Procedimientos de formación de palabras
El género lírico y sus principales subgéneros
El género épico y sus principales subgéneros
El género dramático y sus principales subgéneros
2º ESO: Refuerzo de Lengua
3º ESO: lengua castellana y literatura
3º ESo:Fechas de exámenes y distribución de contenidos
El signo. La comunicación. Las funciones del lenguaje.
Las variedades de la lengua
Textos expositivos y argumentativos
Propiedades de los textos
Textos periodísticos
Las perífrasis verbales
Repaso:los complementos verbales
Otros complementos
Valores del SE
Introducción a la literatura
Literatura medieval
Literatura del S.XV
4º ESO: lengua castellana y literatura
4º ESO: distribución de contenidos
La oración compuesta
La oración yuxtapuesta
La oración coordinada
La oración subordinada
Textos descriptivos
Textos periodísticos
El romanticismo
S.XVIII: neoclasicismo
El realismo
El Modernismo y la Generación del 98
El novecentismo y la generación del 27
Modificadores oracionales
El léxico castellano
Curso 2022/2023
FP Básica
Sociedad
Comunicación
Infografías
ORTOGRÁFICAS
Signos de puntuación
Grafías
CURIOSIDADES
OTRAS
Google Sites
Report abuse
Google Sites
Report abuse